Blog

Conoce el trabajo de los emprendedores en CERN Weekend

Publicado el 23/09/2016

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+
Conoce el trabajo de los emprendedores en CERN Weekend

La primera edición del CERN Weekend Avilés se cerró con éxito de participantes y proyectos. El objetivo de este evento era acercar metodologías ágiles a jóvenes emprendedores para que trabajen sobre sus propios proyectos, convirtiéndolos en negocios viables.

Los propios asistentes, presentaron sus ideas para trabajar en ellas durante el fin de semana. Los mentores fueron los encargados de supervisar el desarrollo de los proyectos e introducir diferentes metodologías de trabajo como Business Canvas Model, SCRUM o Canvas de propuesta de valor entre otros. La aplicación práctica de estas técnicas estuvo acompañada de actividades de team building y dinámicas para que los emprendedores se conocieran y fomentar así el trabajo en equipo.

Elección de las ideas finalistas

El viernes 16, primer día del programa, 33 jóvenes emprendedores se dieron cita en el Centro de Empresas de La Curtidora, donde presentaron sus ideas de negocio. A lo largo de la tarde, los participantes expusieron un total de 18 ideas que se fueron enfrentaron a diferentes rondas de votación hasta que finalmente, quedaron tres ideas finalistas:

  • Estefanía Rivera presentó su idea “Mimos para mamá” que consistía en crear packs regalo para las nuevas mamás en el momento del nacimiento de su hijo, dado que tradicionalmente, los regalos son para el bebé.
  • Antonio Jiménez sorprendió con la opción de ofrecer a los excursionistas una experiencia diferente, ofreciéndoles la posibilidad de dormir en unas burbujas transparentes en la montaña para poder disfrutar de las estrellas.
  • Por último Tania consiguió defender hasta el final su idea basada en un servicio de ambulancia para mascotas en colaboración con clínicas u orientado a público final.

Desarrollo y presentación final de proyectos

Durante el fin de semana, los participantes trabajaron asesorados por varios mentores para enfocar la idea, estudiar su viabilidad y validarla. Pero también para pivotarla si fuera necesario. Todo ello para llegar a conseguir un modelo de negocio viable.

  • En el proyecto de Estefanía, tras definir un público objetivo y un modelo de negocio para cajas de regalo con productos como cremas o joyas, se descubrió que no era un proyecto viable porque los márgenes eran muy pequeños. Por tanto, fue necesario pivotar hacia una caja regalo de experiencias para madres en exclusiva o acompañadas de sus bebés, con sesiones de fotografía o masajes entre otros. Se prepararon cajas de muestra con ocho posibles servicios que se podrían comprar a través de un e-commerce. De esta manera, se demostró que el modelo de negocio podía ser rentable, aunque el éxito radicaba en romper con la barrera cultural de regalar cosas al bebé.
  • El proyecto de Antonio tenía un problema en su planteamiento: la legalidad. Instalar cualquier tipo de estructura al aire libre en Asturias, y prácticamente en toda España, está prohibido por la Ley de Turismo. De nuevo fue necesario pivotar para conseguir la viabilidad. Primero se buscaron diferentes tipo de tiendas de campaña transparentes y se estudió la legislación. Finalmente encontramos dentro de la legislación, la posibilidad de crear estructuras movibles no permanentes. Casas y hoteles rurales se convirtieron en los lugares ideales. Encontrando además servicios añadidos como el confort extra que ofrecen estos espacios frente a dormir en tiendas de campaña.
  • La idea de Tania era un proyecto innovador sin competencia significativa en España. Para validar el proyecto, se hicieron encuestas y las clínicas reconocieron que sí ofrecerían un servicio de estas características y estuviera disponible. Por otro lado, se hizo un estudio con el cliente final, estudiando otro modelo de negocio paralelo. Con el resultado de los estudios y un estudio financiero se demostró que no se requiere una gran inversión, gracias a que las ambulancias para mascotas no requieren un gran gasto. Se trata por tanto de un proyecto fácilmente escalable.

El domingo, los tres proyectos se presentaron ante todos los asistentes y con la presencia de Don Manuel Campa, Concejal de Promoción Empresarial y José Luis Vega, Director de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Avilés.

La formación necesaria para emprendedores asturianos

CERN Weekend ha sido un éxito de participación; pero también de proyectos presentados y trabajo por parte de los emprendedores y el equipo mentor.

Si no has podido participar en el programa y estás interesado en nuestra formación para emprendedores, aún tienes tres oportunidades: CERN GPS, CERN Conectando con e Itinerario CERN. Conoce cada uno de los programas e inscríbete gratis.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+

comentarios