Publicado el 04/11/2016
El Itinerario CERN consistió, en primer lugar, en la relación de diversas dinámicas de networking y presentación de los participantes para fomentar la participación de todos los asistentes.
El siguiente paso fue detectar y estudiar las necesidad o problemas que los participantes se han encontrado en el día a día para buscar una solución en forma de producto o servicio. De esta manera, se hicieron varias rondas para generar de ideas sobre problemas que se fueron agrupando por sectores y tipos. Tras varias votaciones y modificaciones de las ideas, las finalistas fueron:
Los participantes se dividieron en dos grupos para trabajar sobre estas ideas y comenzar a darles forma para comprender de manera más completa el problema y buscar así la solución, siempre de cara a crear una empresa que ofreciera un producto o servicio de manera rentable.
Se detectó un problema a la hora de moverse con el carro de la compra por los establecimientos, así como con la carga y/o descarga de productos. Para este grupo de clientes, se realizó una propuesta de valor basada en la novedad, la mejora de la experiencia y el ahorro de tiempo. Trabajamos en los diferentes modelos de negocio, llegando a la conclusión de que el cliente sería el propio supermercado.
El resultado del proyecto es un nuevo carro de la compra autónomo, que ayuda al comprador por los pasillos, modificando la altura del mismo y que cuenta con diversos sensores para evitar choques o atropellos. Además lleva incorporada una pantalla para poder realizar acciones tales como reservar número en charcutería, carnicería, etc, o informar al cliente sobre ofertas o consejos y recetas.
Para este proyecto, partimos de la premisa de que muchos trabajadores por cuenta ajena con jornada partida no aprovechan el tiempo, habitualmente de 2 horas, para comer. Se realizaron diversas encuestas a pie de calle y a través de Internet (validación), concluyendo que la mayor parte de esas personas utilizaba el tiempo para hacer deporte o lo perdía por falta de alternativas. El proyecto se centró pues en la posibilidad de ofrecer un servicio que maximizase el tiempo libre del trabajador.
Se pensó en un autobús que recorra una ruta entre las diferentes localizaciones de los clientes y que ofreciera varias opciones de descanso. En dicho autobús habría cabinas individualizadas donde se podría dormir, ver la televisión o, incluso, aprender idiomas a través de cursos online. Los usuarios reservarían a través de una aplicación móvil las cabinas, marcando el tiempo de uso y el punto de recogida. Se ofrecerían diferentes bonos para usuarios recurrentes y habría servicios con coste extra.
Se valoró además la posibilidad de que se llegase a acuerdos con empresas más grandes, por ejemplo localizadas en polígonos industriales, para tener sedes fijas de este servicio.
A lo largo de los 5 días que duró este Itinerario CERN se impartieron diversas píldoras formativas sobre modelos de negocio, business canvas model, marketing y comunicación, elevator pitch e imagen visual corporativa para que los participantes tuviesen una visión global de cuáles son los pasos a realizar para pasar de una idea a un modelo de negocio viable y crear una empresa que llegue a tener beneficios.
comentarios