Publicado el 15/09/2016
En Avilés CERN Emprendedor queremos que lleves a cabo tu idea. Por ello, todos nuestros programas están diseñados en base a las técnicas y herramientas para emprender, ideales para fomentar la creatividad y la correcta organización y planificación.
A continuación te presentamos las herramientas dispuestas según el orden en que las usaremos durante los programas. Es posible que ya estés familiarizado con alguna de ellas. En cualquier caso, son técnicas muy sencillas y con las que podrás mejorar tu forma de trabajar. Si quieres formar parte de Avilés CERN Emprendedor, puedes inscribirte en nuestros programas gratuitamente.
Para convertir una idea en un proyecto viable, partimos del método Lean Startup. Es una técnica con la que abordar el lanzamiento de negocios y productos basada en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la reiteración en los lanzamientos del producto. Todo ello sirve para acotar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y obtener la información necesaria sobre lo que piensa el cliente.
Los programas cuentan con una parte de la formación dedicada al trabajo en equipo. Para ello utilizamos los tableros kanban, que nos ayudan a organizar las tareas con etiquetas de colores y con las que podemos visualizar, controlar y optimizar el flujo de trabajo. Este es el momento idóneo para colaborar en tiempo real con los miembros de tu equipo.
Antes de lanzar al mercado un proyecto, es necesario conocer todos los aspectos que influyen en él, tanto externos como internos. Por ello, el modelo Canvas es uno de los lienzos de modelo de negocio más utilizados. Se trata de una herramienta visual con la que poder comprender el modelo de negocio desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo.
Trabajar la creatividad es fundamental para proyectos de emprendedores, puesto que la innovación es un valor diferencial en el mercado. Por ello, utilizamos técnicas de creatividad como el Design Thinking. Esta es una metodología con la que generar ideas innovadoras a través de cinco pilares: la generación de empatía; el trabajo en equipo; la generación de prototipos; un entorno de trabajo lúdico y el desarrollo de técnicas de gran contenido visual. En sus orígenes, era una metodología utilizada por los diseñadores de producto, pero a día de hoy se aplica a cualquier campo, dado que es una técnica perfecta para generar ideas innovadoras.
Una vez los participantes tienen claro cuál es su producto o servicio, y diseñado el modelo de negocio, se realiza la fase de prototipado. Se desarrollan prototipos con el objetivo de validar la segmentación de cliente, la propuesta de valor, la viabilidad técnica, el coste, el canal de comunicación y fidelización, etc.
En todo el proceso no podemos olvidar la creación de la imagen de tu marca. Tu proyecto necesita un nombre, un logotipo, un dominio y en general, una identidad corporativa. Para trabajar el naming y el branding usamos técnicas de creatividad como el Brainstorming, así como validaciones con clientes reales.
Para finalizar el proceso, todos los participantes preparan una presentación siguiendo el modelo de elevator pitch. Este modelo es utilizado para presentar proyectos, buscar financiación, buscar trabajo o vender productos. Su nombre viene del lugar en el que se daba originariamente. Imagina que te encuentras en el ascensor con la persona a la que le quieres presentar tu idea y solo tienes un minuto para hacerlo, el tiempo que tarda el ascensor en llegar. Con esta técnica, los participantes harán una presentación breve en la que deben transmitir la idea y despertar el interés del interlocutor.
comentarios